top of page

Pasar del vínculos con la comunidad al compromiso

 

Desde octubre 2016, el personal de la Ciudad, Construyendo Comunidades Saludables (Building Healthy Communities), y un Comité Asesor Técnico (TAC) compuesta de personas interesadas por Alisal y compañeros de la comunidad han trabajado juntos s para establecer el propósito, principios rectores, y valores y objetivos de participación comunitaria, los cuales son la base de la Estrategia de Participación Comunitaria del Plan de Vitalidad de Alisal.

 

Este esfuerzo representa un cambio significativo de cómo la Ciudad se compromete con sus residentes y será un proceso de aprendizaje. Como tal, la Estrategia de Participación pretende ser un proceso de construcción y en tiempo real, que se puede adaptar a las necesidades de la comunidad.

 

Resultados y Objetivos:

  • Capacita a los residentes y a las personas interesadas del Alisal, dándoles un amplio control sobre la visión, el contenido y las estrategias de implementación del plan.

  • Involucra a una amplia parte de la comunidad a través de una variedad de plataformas de compromiso / alcance comunitario.

  • Crea un proceso constructivo que permite al público la oportunidad de revisar recomendaciones y borradores en cada etapa de su desarrollo

  • Supera las barreras a la participación

  • Lleva a cabo actividades de divulgación innovadoras o alternativas para involucrar a miembros de la comunidad que normalmente no asisten a eventos formales

  • Crea materiales e información que educan a la comunidad y facilita una mayor comprensión del proceso de planeación comunitaria

  • Realiza actividades de divulgación y comparte información de una manera que proporcione transparencia y conversación en los eventos de divulgación.

  • Proporciona a los participantes la oportunidad de colaborar en el contenido, dar opiniones, y validar las recomendaciones que reflejan sus aportes.

  • Realiza el consenso sobre recomendaciones para así asegurar que se alineen con las expectativas de la comunidad y proporciona mayor certeza al desarrollo de la comunidad

 

Herramientas de Participación

 

Los eventos y las actividades de divulgación están diseñados para involucrar a varios residentes, personas interesadas y al liderazgo de la Ciudad durante todo el proceso y de una manera que sea culturalmente inclusiva, conveniente, accesible y relevante para todos los participantes. Esperamos que los miembros de la comunidad puedan salir de cada evento sintiendo que han aprendido más sobre cómo funciona la Ciudad, la planeación, las políticas de la ciudad, y con amplias oportunidades de brindar aportes al equipo del proyecto. Nuestro enfoque en el compromiso comunitario se esfuerza por asegurar que todos tengan la oportunidad de participar en el proceso al nivel deseado, tanto en interés como en esfuerzo. Las actividades de divulgación que se llevarán a cabo a través de este proyecto incluyen las siguientes:

 

  • Reuniones del Comité Directivo y del Grupo de Trabajo

  • Proyecto de marca, logotipo y nombre y cubierta del plan

  • Capacitación de Extensión Comunitaria y Conjuntos de Herramientas para Miembros del Comité Directivo, Embajadores de Proyectos, Equipo de Acción Juvenil y otros voluntarios

  • Entrevistas de Grupos de Interesados ​​y de la Comunidad

  • Talleres comunitarios

  • Taller de Compromiso Empresarial

  • Evento emergente / Taller no tradicional / Instalaciones temporales

  • Sitio web, Medios de Comunicación Social y Encuesta Comunitaria

  • Charrette de Diseño Comunitario: Agenda de Desarrollo, Logística, Evento y Seguimiento

  • Taller sobre Proyecto de Plan

  • Talleres y Adopciones del Ayuntamiento y la Comisión de Planificación

  • Evaluación del proceso

Miembros Representados en el Comité Consultivo Técnico:

  • Alisal Union School District (AUSD)

  • Building Healthy Communities East Salinas (ES BHC)

  • Center for Community Advocacy

  • Community Alliance for Safety and Peace (CASP)

  • Community Housing Improvement Systems and Planning Association, Inc. (CHISPA)

  • Communities Organized for Relational Power in Action (COPA)

  • Hartnell College

  • Monterey Bay Central Labor Council (MBLC) 

  • Monterey County Health Department (MCHD)

  • MILPA Collective

  • Monterey-Salinas Transit (MST)

  • Mujeres en Accíon

  • University of California, Agriculture and Natural Resources 4-H Program

  • Urban Arts Collaborative (UAC)

bottom of page